Plástiques Crítica d’esposición: Un viaxe de dir y tornar by asturnet 21 de marzu, 2012 written by asturnet 21 de marzu, 2012 La Galería privada Espacio Líquido, asitiada na cai Xovellanos númberu 3 de Xixón acueye nes sos sales del 1 de marzu al 13 d’abril dos esposiciones de la moza ibicenca Irene de Andrés (1986): Habitaciones para mirar del 2011 y El primer viaje. Dambes amueses vienen acompañaes de dos folletos esplicativos. El percorríu articúlase en dos plantes nes que sacuta la planta principal pa la so amuesa más recién. Les obres vienen acompañaes de carteles col títulu, la fecha y les técniques utilizaes. Posiblemente’l mundu nel que güei vivimos tenga muncho más de románticu qu’aquel en que vivieron Friedrich o Ruskin. Les entidaes nacionales poles que los románticos del sieglu XVIII abogaron, ven güei como’l so papel va faciéndose cada vegada más pequeñu frentes a les entidaes supranacionales que paecen querer tomar el control. Los seres humanos qu’habitamos el mundu actual, paecemos facer tolo posible por intentar fuxir d’esta sociedá afogadiza en que, magar tar globalizada n’estremu, el conceutu de viaxe románticu ta más vixente que nunca. Con esti referente, el del Romanticismu, siempres presente de manera clara y sincera, Irene de Andrés convídanos a la reflexón col mar y el viaxe como elementos constantes en toles sos obres. Coincidiendo cola amuesa de les sos Habitaciones para mirar, 2011 la galería Espacio Líquido tráinos, en collaboración con La Llaboral, El primer viaje, una amuesa retrospectiva que, al traviés de les sos obres más señalaes, va ayudanos a introducinos nes obsesiones d’esta artista. Obsesiones qu’utilicen distintos soportes pa manifestase, yá seya al traviés de videoinstalaciones, fotografía o intervenciones directes sobre mapes. Una amuesa, polo xeneral, non demasiao fácil de dixerir, na que nun fallen tanto los conteníos conceptuales o la so plasmación visual como la información y les ferramientes que s’apurren al espectador pa poder averase a les obres. Asina la Ocean chart II,2010 queda absolutamente descontestualizada al amosase en solitariu y ensin nengún tipu d’información adicional, que fai que l’espectador perciba más bien un trabayu de papiroflexa qu’una reflexón a cerca de la barrera ente lo real y lo conceptual, ente’l mundu en que vivimos y la so representación nun cachu de papel. Nun asocede lo mesmo con navegación por estima,2010 na que l’artista amuésanos tres imáxenes de paisaxes costeros tomaos de cámares de video-vixilancia sobre los que grabó navíos de trés obres de Friedrich. Un evocador chisgu al pasáu dende’l presente. Los pantasmagóricos barcos del pintor encaxen a la perfección nos afaraos paisaxes costeros de presente a los que fueron parar dempués de sieglos de saléu al debalu pela mar de la hestoria. Pero si l’amuesa de les anteriores obres resulta un tanto fría y en ciertes ocasiones nun tresmite con claridá’l mensaxe deseyáu, nun asocede lo mesmo col so trabayu últimu. De forma directa y cenciella, pa nada artificiosa, pero realmente bella, Irene de Andrés afigura de nuevu les mentaes obsesiones: una sigue referencia al viaxe, o la fuxida, col mar como elementu simbólicu y siempres cola Hestoria del Arte presente. Asina, l’artista toma doce ventanes de cuadros de los sieglos XIX y XX y asitiáles delantre de pantalles de web-cams que conecten al traviés d’internet ,en directo, con distintes partes del mundu. Con unes cencielles impresiones en poliéster tresllúcidu y unos paspartús negros que cubren el restu de la pantalla, l’artista tresgredel tiempu y l’espaciu tresportando al espectador a dalgún llugar esistente al traviés d’un elementu conceptual del pasáu pero con tecnoloxía del presente. La obra va dexar de tener sentíu, amás, nel momentu que dixebremos el paspartú de la pantalla sobre la que s’asitia, pero volverá tenela en cuanto l’espectador lu coloque en dalguna pantalla de la so casa. Revísase asina’l conceutu d’obra d’arte, implicando al espectador como parte activa por que la obra tea totalmente completada. El paisaxe va ser siempres cambiante, va depender de la cámara escoyida, de la hora del día o de la situación meteorolóxica; la ventana, sicasí, va ser siempres la mesma, va permanecer intacta como’l posu inamovible de la hestoria que trata de danos perspectiva sobre un presente cambiante y que namás se detendrá cuando seya pasáu, esto ye, hestoria. Les ventanes escoyíes, que van dende Friedrich a Magritte, convídennos a viaxar a cualesquier parte del mundu. Gracies a la revolución qu’internet supón podemos ver lo qu’asocede a miles de quilómetros de nós, sentinos conocedores de tol planeta y visitar espacios de manera instantánea superando les barreres del espaciu-tiempu. Sicasí esta sensación va poder durar namás unos minutos, quiciabes segundos. El viaxe foi solo mental, un viaxe románticu. 0 FacebookTwitterPinterestEmail Anterior El grupu que sonó nel espaciu canta agora nasturianu siguiente Michel Cahen asoleya un llibru sobrel mirandés en Francia Tamién te podria gustar “Nos dominios de trés” homenaxea a la pintora... Avilés reivindica a Trinidad Fernández con mediu centenar... La esposición “Cuerpos albentestate” recueye la creatividá reivindicativa... La Factoría Cultural inaugura Y-LIFE, de Juan Falcón,... La esposición “Dos patries llevo comigo” fai alcordanza... Mieres pon en marcha’l programa de visites al... Una esposición amuesa la evolución de la muyer... Inaugurada la VII Esposición d’Arte Postal n’Avilés, con... El tercer Ciclu d’Ilustración de la Ventana de... Avilés recuerda’l so vertixinosu sieglu XX cola esposición...