Educación El rector denuncia que la burocracia sangra a la investigación by redacción asturnews 11 de xunu, 2019 written by redacción asturnews 11 de xunu, 2019 «Escesiva burocracia», con «procesos de xustificación económica cada vez más complexos, con criterios cambiantes y retroactivos», lo que provoca una sangría económica nos presupuestos universitarios. Estes son dalgunes de les quexes de les universidaes españoles y qu’ayeri fixo públiques en Logroño el rector de la Universidá d’Uviéu, en calidá de presidente de la comisión de sostenibilidá del G-9. Santiago García Granda espunxo les dificultaes a les que s’enfrenten les universidaes a la de presentase o de revalidar proyectos d’investigación. «Soportamos una escesiva burocracia» y eso crea «problemes operativos y financieros». Esta ye una de les principales conclusiones alcanzaes pola sectorial d’Investigación del G-9, qu’integren les universidaes d’Uviéu, Cantabria, Castiella-La Mancha, Estremadura, Baleares, País Vascu, Navarra, Zaragoza y La Rioxa, que s’axuntó en Logroño. García Granda esplicó que lo alcordao pol G-9 puede treslladase a les demás universidaes «porque los problemes son comunes» y «porque somos una parte importante del sistema» con unos 170.000 estudiantes y cerca de 20.000 docentes. El presidente del G-9 d’universidaes destacó la «bona voluntá» escontra la investigación universitaria que detectaron nel Gobiernu central mientres la pasada llexislatura, pero, matizó, «hai munches torgues por que esa investigación llevar a cabu de forma fluyida». García Granda incidió en que la xustificación económica de los proyectos competitivos nacionales «ye cada vez más complexa, tien criterios cambiantes y ye retroactiva», lo que «llega a crear una sangría económica nos sos presupuestos». «Tamos acordies con el control presupuestariu rigorosu y la rindición de cuentes, pero creemos que nun hai calces senciellos y razonables pa esi llabor de xestión y xustificación y que l’alministración electrónica nun ta llegando igual a les universidaes a otros ámbitos de l’alministración», afirmó, de la que «faen falta recursos pa llevar a cabu esi trabayu de forma más eficiente». Lo cierto ye que son delles les esmoliciones de les universidaes del país sobro la investigación, pero hai una que destaca sobre les demás: el financiamientu. «La economía recupérase y tenemos esperanza nel apueste d’esti nuevu Gobiernu n’I+D+i, que sobre’l papel de los presupuestos representa un aumentu del 6%», esplicaba’l rector asturianu, nun alcuentru celebráu en Mieres el pasáu xineru con presencia del G-9. «Sufrimos retayos y caltenemos dificultaes pa caltener los recursos humanos», añedía. 0 FacebookTwitterPinterestEmail Anterior El premiu de la Copa Mundial de Fortnite supera al del Tour de Francia siguiente Iniciativa anima a conceyales y alcaldes que prometan el cargu n’asturianu Tamién te podria gustar Entamen los talleres ‘Enfoca la to vida’ n’Avilés... Iniciativa pide que l’alumnáu pueda esaminase na EBAU... El divulgador científicu Fernando Valladares convidáu al ciclu... Escoyíos los 5 vídeos finalistes del programa Ciencia... Les XLI Xornaes Internacionales d’Estudiu sedrán del 7... Pequecampus, centros escolares y sociales tornen abrir en... “Europa Equí” entama una sesión informativa sobro voluntariáu... Pieslla la esposición ‘Homo Musicalis’ en Xixón Llangréu acueye esti marzu la X Sestaferia Educativa Uviéu incorpora talleres d’educación ambiental cola Fundación Oso