Portada Sociedá Les mocedaes del PP de Castiella y Lleón entamen una campaña contra los idiomes del estáu

Les mocedaes del PP de Castiella y Lleón entamen una campaña contra los idiomes del estáu

by asturnet

La organización rexonal de Nuevas Generaciones de Castiella y Lleón acaba de poner en marcha una campaña contra los idiomes cooficiales del estáu na que s’afirma que la xente mozo de la comunidá vecina ta dicriminao nel so accesu a la función pública “por mor de la so llingua”. La campaña sofítase nun cartelu nel qu’un rapaz pon la oreya con xestu d’estrañeza al llau de la llienda: ¿Ho entens?” (“¿entiéndeslo?” en catalán).

Nel documentu que desenvuelve’l planteamientu de la campaña entamada poles mocedaes del PP afírmase qe “los ciudadanos castellanos y lleoneses tenemos vedáu l’accesu a puestos na función pública nes comunidaes que cuenten con llingua propia” y que, poro, “tamos discriminaos nel accesu a la función pública, non namás nes comunidaes que tienen llingua propia sinón en tol territoriu nacional”. La razón d’esa supuesta discriminación xeneralizada ye que, según afirmen los autores del documentu, vense “obligaos a competir con aspirantes qu’ostenten una esperiencia acumulada en puestos a los que los castellanos y lleoneses tienen vedáu l’accesu por mor de la so llingua”.

Al pesar de que na comunidá de Castiella y Lleón se falen, amás del castellano, otres dos llingües propies, como l’astur-lleonés y el gallego, Nueves Xeneraciones nun recueye en dayures la so campaña esti fechu y plantéase como una campaña de sofitu a la recoyida de firmes contra’l nuevu estatutu catalán entamada en tol estáu pol Partido Popular (PP).

Contra la “imposición” de la lengua cooficial Los autores del Manifiesto reclaman que para acceder a los puestos de la administración pública “únicamente sea exigible y valorable el conocimiento de la lengua española”; que en las comunidades con lengua propia “sea la administración contratante la que asuma la enseñanza de dicha lengua”; “que se respete el derecho de los trabajadores de la administración pública a expresarse en sus funciones internas en lengua española, sin imponerles la obligación del uso de ninguna lengua cooficial”.

Tamién te podria gustar