Portada Sociedá A.I. denuncia nel so informe de 2005 que’l nuevu orde mundial nun cuenta colos derechos humanos

A.I. denuncia nel so informe de 2005 que’l nuevu orde mundial nun cuenta colos derechos humanos

by asturnet

Los representantes d’Amnistía Internacional n’Asturies ufiertaron un panorama mundial que tocante a los derechos humanos nun invita a pensar que’l nuevu orde políticu tea favoreciendo una realidá acordies col respetu a la integridá de les persones y al desenvolvimientu de los pueblos. Na presentación n’Uviéu del Informe añal correspondiente a 2005, Pilar Lobo, portavoz d’Ammistía n’Asturies afirmó que “Los gobiernos nun tán cumpliendo la so promesa d’establecer un orden mundial basáu nos derechos humanos, sinón que tán siguiendo una nueva y peligrosa axenda”.

Na presentación énte los medios del Informe Añal 2005 d’Amnistía Internacional, la organización afirmó que “los gobiernos nun dieran amueses d’ integridad nel exerciciu del so lideralgu y tienen rendir cuentes”. Pa Amninstía Internacional anguaño “ta elaborándose una nueva axenda na que s’utiliza el llinguaxe de la llibertá y la xusticia p’aplicar polítiques de mieu ya inseguridá”. Con tal fin, según la organización humanitaria ta intentándose, ente otras cosas, “redefinir la tortura pa facela admisible”, manifestó Pilar Lobo Fernández, vicepresidenta de la Unidad Territorial de Amnistía Internacional en Asturias.

Esta nueva “axenda, sumada a la indiferencia y la inacción de la comunidá internacional”, afirmó Lobo, “dexó a incontables millares de persones abandonaes a la so suerte en crisis humanitaries y conflictos olvidaos” a lo llargo de 2004. La representante d’Aministía Internacional n’Asturies enumeró los casos más graves vivíos nel pasáu añu. Asina, l’informe de la organización humanitaria remembra qu’en Darfur, el gobiernu sudanés “provocó una catástrofe de derechos humanos, y la comunidá internacional fizo mui poco p’abordar la crisis y abondo tarde, defraudando asina a centenares de miles de persones. La situación d’Haití, ye otra d’eses catástrofes humanitaries onde “se permitió ocupar de nuevu posiciones de poder a individuos responsables de graves violaciones de derechos humanos. Tamién nel este de la República Democrática del Congo, según Amnistía Internacional “nun hubo una respuesta efectiva a la violación sistemática de decenes de miles de muyeres, neñes y neños, incluíos bebés”. Afganistán, foi otru de los escenarios denunciaos pola organización humanitaria, onde “al pesar de celebrase elecciones, Afganistán precipitóse nuna espiral

de desorden ya inestabilidad” y en Irak, “la violencia yera endémica en 2004”, afirma l’informe.

Nel planu nacional, los gobiernos, según Amnistía “traicionaron los derechos humanos con un coste terrible pa los ciudadanos d’a pie”, asina, según informes en poder de la organización, “los soldados rusos torturaron, violaron y agredieron sexualmente a muyeres chechenes con impunidá”;el gobiernu de Zimbabue “manipuló la escasera d’alimentos con fines políticos”.

Pa Amnistía, la traición de los gobiernos a los derechos humanos tuvo acompañada d’actos cada vez más terribles de terrorismu, “al llegar los grupos armaos a un grado inaudito de brutalidá”. “La decapitación televisada de cautivos n’Irak; el secuestru de más de milenta persones, incluíos centenares de neños, nuna escuela de Beslan, y la matanza de centenares de viaxeros de trenes de cercaníes de Madrid, sescudieron al mundu”, manifestó Pilar Lobo–. “Sicasí”, pa la representante d’A.I. n’Asturies, los gobiernos “nun tán abordando la so falta d’ésitu na llucha contra el terrorismu, sinón qu’insisten n’aplicar estratexes fallíes pero convenientes dende el puntu vista políticu”.

A.I. considera que, cuatro años después del 11-S, “la promesa de facer del mundu un sitiu más seguru sigue ensin cumplise.” La política de los Estos Uníos en materia de seguridá tampoco escapa a les denuncies de la organización humanitaria pa la que “los intentos del gobiernu estadounidense de suavizar la prohibición absoluta de la tortura por mediu de nueves polítiques y de terminoloxía cuasi administrativa como “manipulación medioambiental”, “postures estresantes” y “manipulación sensorial”, fueron ún de los ataques más perxudiciales a los valores globales.

Pa Aministía Internacional “la duplicidá de los gobiernos y la brutalidá de los grupos armaos alcuentren cada vez más oposición, en forma de decisiones xudiciales, resistencia popular, presión pública ya iniciatives de reforma de la ONU” –señaló Pilar Lobo–, pa la que agora “el reto que se plantea al movimientu de derechos humanos consiste n’aprovechar la potencia de la sociedá civil pa obligar a los gobiernos a cumplir les promeses que ficieran en materia de derechos humanos.”

Tamién te podria gustar