Entrevista de la selmana Xabiero Cayarga: Nos llibros de testu alemanes dhai trenta años Asturies tovía apaecía como un país by asturnet 14 de xineru, 2011 written by asturnet 14 de xineru, 2011 Lescritor Xabiero Cayarga (Cangues d’Onís, 1967) ye un de los lliteratos que de forma discreta pero continua se van faciendo con un papel bien importante na lliteratura asturiana contemporánea. En 1994 espublizól so primer llibru El boleru de Xabel, dende entós vien trabayando la traducción, la poesía y ganando premios comol Xuan María Acebal. Va poques selmanes fízose per segunda ocasión col Premiu Teodoro Cuesta y aprovechamos pa falar con él, dende la so residencia nAlemaña, dándomos la so perspectiva de la lliteratura asturiana. -Acaba de facese, per segunda vegada, col Premiu Teodoro Cuesta, y yá tien nel so haber un Xuan María Acebal, ¿siéntese confirmáu como ún de los poetes asturianos contemporaneos más importantes? -Non, pa nada. Pámique entrambos los dos son premios de munchu prestixu, pero nun podemos confundir el ganar un premiu con pasar a ser un autor de mayor o menor importancia. El méritu de ganar un premiu reside más bien nel fechu de presentase y les razones pa ello puen ser de mui estremada frasca: acceder al mercáu editorial, publicar un poemariu col reclamu y la publicidá del premiu o linterés económicu. Cualquiera delles xustifical presentase a un concursu y nenguna ye desdeñable, pero nun se pue establecer una relación ente premios ganaos y bonos poetes. Hai escritores que nun recibieren malapenes premios como Xuan Bello, Esther Prieto, Xosé Manuel Valdés, Álvarez Llano, Rendueles o Inaciu Llope, y que, sin embargu, díbemos a reconocer toos como grandes poetes. -¿Qué vamos atopar nel poemariu ganador, La ñeve del cuquiellu? -Posiblemente una continuación de los poemarios anteriores. En La ñeve del cuquiellu hai poemes que falen del pasu del tiempu, de la muerte, de la invisibilidá como seña didentidá asturiana, de les falses esperances y les fuerces gastaes nuna llucha que, quiciabes, fuere innecesaria. Pero tamién de les vueltes de la vida, de la manera cómo nos vamos alloñando de nós mesmos, convirtiéndonos notros baxo una falsa piel, pa volver dacuando a reconocenos nel llugar donde somos, pues llevamos en llombu impresa la güelga dixital −güei acasu diríamos, el códigu de barres− del nuestru llugar de ñacencia. -Diez años entel primer poemariu col que ganó un Teodoro Cuesta y esti, ¿cómo evolucionó la so poesía? -Pámique hai una continuidá evidente. Los temes yá aparecieran nel primer poemariu publicáu, que, a dicir verdá, yera una mecedura de dos poemarios escritos a mediaos de los noventa. Naquellos poemes yá apaecíal tema del estrañamientu delantre del mundu, la ironía como preséu pa pontonar la llueva de lo trescendente y la recreación de paisaxes y países a traviés de la memoria lliteraria, pues les llectures acaben configurandol nuestru mundu, de manera que la xeografía de la nuestra biografía vien a ser una superposición de mapes de mundos reales y dotros que solo recorrimos cola imaxinación. De toes maneres, si tuviera que mencionar una diferencia ente esti poemariu y Pequeña Europa seríal pasu de lo sensual a un tonu más reflexivu, la reflexión gana terrenu a la esperiencia; cuido que lo quamena esti nuevu discursu o deriva son los estragos del tiempu. -Recibió premios en tolos ámbitos lliterarios, como poeta, narrador y dramaturgu, ¿en qué xéneru ta más cómodu? -Nun lo podría dicir. Cada vez que me pongo a escribir nún destos xéneros lliterarios, lo mesmo si ye un artículu periodísticu o un poema, fágolo col determín de dar lo meyor de min y de disfrutar, o sufrir, escribiendo. De cualquier manera, tento de fuxir de la impostura, daqué que, fradando y falsiando la propia biografía hasta convertila nun enxendru irreconocible, calistra tanto la poesía contemporánea, y busco nesi mediu despresión el conductu afayadizu pa espresar lo que nesi momentu mi ronda la cabeza. Al respective de los demás xéneros lliterarios, Borges allugaba la poesía, sobre manera la épica, nun puestu secundariu pues la vía como una forma lliteraria primitiva, la primer forma despresión lliteraria de cualquier pueblu, y refugabal periodismu porque xulgaba los fechos del presente como intrescendentes y perecederos, y da la sensación de que pa elli nun esistel teatru más allá de Shakespeare. Nun mi paez que la novela ol cuentu tengan de por sí más relevancia. Hai bona y mala lliteratura independientemente del xéneru quescoyamos. Conozo xente que confiesa nun ser quien a lleer poesía o teatru. Abúltami un daltonismu que los impide estremar y disfrutar del ampliu espectru de colores del arcu la vieya lliterariu. Yo reconózome como un afortunáu al poder estremalu y disfrutalu. -Amás espublizó nos últimos años delles tornes del alemán al asturianu, ¿qué más proyectos trabaya nesti campu? -Nun tengo nesti momentu un proyectu concretu, anque podría ser que foren saliendo nueves traducciones. Apocayá publiqué en llibru una selección mui amplia, que recueye obra nun publicada en castellán, de la obra lírica dHugo von Hofmannsthal. A curtiu plazu va apaecer una escoyeta de poetes en llingua alemana del sieglu venti na revista Campo de los Patos que dirixe Antón García. Y estos díes nEstandoriu salen unos poemes de dos poetes alemanes mui estremaos: una muyer que muerre a los trenta años y ye prácticamente desconocida nAlemaña, Maria Luise Weissmann, y otru poeta, Wulf Kirsten, que pa min ye ún de los grandes escritores contemporáneos alemanes, y que, hastal momentu, que yo sepa, nun ta traducíu al castellán. -¿Plantégase dalguna torna del asturianu al alemán, podría tener interés nAlemaña? -De momentu, non. Asturies hai tiempu que dexó desistir, y nAlemaña nun me paez que daquién amosare interés por daqué de lo que nunca sintió falar. Si dacuando se traduz obra asturiana al alemán será una vez que tenga ésitu en castellán y que se venda al autor como nueva promesa o talentu de la lliteratura española. Nos llibros de testu dhai trenta años orientaos al públicu alemán, Asturies tovía apaecía como un país con una personalidá y cultura propies. Too eso desapaecío. Utilizo munchos llibros educativos y cientos de revistes dirixíos al estudiante despañol, y tengo que confesar quAsturies borróse dafechu apaeciendo solo en breves referencies a los Premios Príncipe dAsturies o a les pintures rupestres. El Partíu Socialista fizo nAsturies un trabayu de demolición impecable. -Lleva años viviendo nAlemaña, ¿cómo se ve la lliteratura asturiana dende la distancia? -Yo creo que la lliteratura asturiana, pese a quien-y pese, ta viviendo una edá doru. ¿Cuándo pudimos suañar con narradores como Xandru Fernández, Miguel Rojo, Marín Estrada, Antón García, Adolfo Camilo o Xulio Viejo? Hai autores y llibros escelentes. Por poner un exemplu, yo creo que Milio R. Cueto ye ún de los grandes escritores europeos contemporáneos. Que naide lo sepa o lo valore ye una cuestión tanxencial, ye lo mesmo que si aquellos que dinamiten la Cámara Santa anecien en quita-y valor porque lo quellos dexen ye una montonera descombriu. Asturies vive una talibanización o xibarización de la cultura propia, esbarrúmbase o arrequéxase lo propio y inviértesel presupuestu cultural en construir edificios megalómanos que guarden el fumu que se nos quier vender comol gran capital cultural del sieglu XXI. Los autores asturianos tán publicando coses bien guapes y prestoses, nun tienen un públicu llector y munches veces el llibru fai un viaxe de dida a les llibreríes y vuelta, ensin que daquién dea anuncia del ñacimientu de la nueva criatura. Nun dexa de ser paradóxico que dende dellos periódicos rexonales, que se quexen de la nula atención a Asturies, faigan lo mesmo coles obres culturales asturianes dexándoles nel limbu del olvidu. -¿Cómo ve a les xeneraciones más nueves de la lliteratura asturiana? -Demuestren quel resurdimientu nun foi solo un asocesu coyuntural, aisláu nel tiempu, sinón quesiste un verdaderu relevu xeneracional. Y con ello nun quiero dicir quunos escritores de más edá dexen describir pa dexar sitiu a los que vienen detrás, sinón que per primera vez conviven xeneraciones dedaes mui diverses que publiquen al empar calteniendo unes cotes de calidá. Obsérvase nos escritores más mozos un empléu acertáu de la llingua, esto nun ye frutu de la casualidá. Hai trenta años faltaben modelos asturianos de referencia llingüística, los modelos lliterarios podíen garrase de cualquier otra lliteratura universal, pero un modelu de llingua lliteraria faltaba. Los escritores asturianos de los ochenta y los noventa, esperimentando, ofreciendo soluciones y alternatives foren construyendo un modelu que foi posando seliquino ensin mayores griesques. Nun me paez que podamos otorgar la paternidá del asturianu contemporaneu a una sola persona, abúltame que se foi imponiendo un consensu tácitu quaxuntó propuestes de les postures enfrentaes. Esto refléxase nos autores mozos, que sespresen nun asturianu reconocible, llibre destridencies, y que nun respuenden a una tendencia rupturista. -Nentrevistes que dio nel pasáu, y nesta mesma, mostrábase mui pesimista sobre la situación dAsturies, ¿cómo vel país cuando vien de visita? -A min lo que más mi llama latención dAsturies ye la so población avieyada. Igual si tas de visita nun pueblu o pasíes pela calle Uría o San Llorienzu, ún tien la sensación dalcontrase nun balneariu nel que los xóvenes namás que tán de pasu pa visitar a los sos mayores. Ye yá un ritu topase en Navidá o en branu col grupu damigos del pueblu o de la facultá que ta dispersu pel mundu. Y dempués escuchar, de los queden, el rosariu de quexes daquellos quintenten abrise camín nun país en manes de caciques que convirtieron el sector públicu nuna empresa de contratación familiar onde impera la designación dactilar, lamiguismu, el fomentu del parasitismu y la persecución de los capaces. -¿Tien dalgún poemariu o novela en marcha? -En marcha tengo una novela comprometida pa publicar nos próximos meses quescribí hai un par daños El sol negru de Wewelsburg. El tema de la novela ye o yeral papel de la terxiversación hestórica per aciu de la mentira interesada y les sos consecuencies nel ñacimientu y desarrollu dideoloxíes destructives, tomando como exemplul casu de los Sabios de Sión. La coincidencia de quEco acabe de publicar una novela que tocal mesmu tema faime replantear el reescribir la hestoria, a riesgu de que la mía vaya pasar por una consecuencia de la del italianu. 0 FacebookTwitterPinterestEmail Anterior Xixón acueye una preba de sidra inglesa siguiente Convoquen un conceyu abiertu sobre la xunidá daición del nacionalismu Tamién te podria gustar L’actu institucional del Día de les Lletres va... Berto García: “Escribo porque necesito dexar constancia de... Frías Conde: “Presentar un llibru pa neños y... Xicu Ariza: Nun podemos siguir siendo invisibles, la... Xuanxo Mariño: Si en xunu nun tenemos el... Aldolfo Camilo: Con esti discu quiero amosar les... Pablo Carrera: Ellí onde heba un gaiteru queremos... David Melendi: Les cultures como la nuesa tienen... Andrés Astur Treceño: “Les redes sociales tán valiendo... Roberto González-Quevedo: El sofitu a les llingües minorizaes...