Entrevista de la selmana Silvia Cosío: Ye necesario apostar polos escritores mozos by asturnet 15 de xineru, 2010 written by asturnet 15 de xineru, 2010 En 2007, va pa cuatro años, ñacía Suburbia Ediciones, una nueva editorial quapaecía col espíritu de vindicar la lliteratura en llingua asturiana. Dempués de les fiestes navidiegues, ún de los meyor momentos pa la venta de llibros, falamos cola so directora Silvia Cosío Vaquero, pa que mos cuente la so visión de la situación del mercáu editorial, lactividá al frente de Suburbia y les novedaes que tán a piques dasoleyar. -Nun país como Asturies, nel que hai una importante rede deditoriales, ¿nun yera una llocura montar una nueva? -Podría parecelo, de toes maneres cuando dil pasu de montar la editorial tenía claro que nun diba faceme rica con ella pero foi una decisión mui meditada nesi momentu, siempre ye posible facese un güecu nel mercáu editorial asturianu si se tienen en cuenta les sos característiques particulares y se respeta penriba de too la calidá lliteraria. -Dende lentamu Suburbia vien apostando polos escritores mozos, ¿ye esta una apuesta arriesgada? -Non necesariamente, ye énte too una apuesta necesaria, la lliteratura nasturianu necesita que sapoye a los autores mozos que a pesar de tenelo too en contra tomen la decisión describir nuna llingua minoritaria y maltratada. -Nuna empresa del sector cultural, como ye una editorial, ¿albidra quhan buscase otros oxetivos, amás de la obvia rentabilidá, necesaria en cualesquier proyectu empresarial? -Por supuesto, editar nasturianu ye una toma de postura hacia la llingua y el modelu de sociedá que queremos nesti país. Les empreses culturales nun pueden nin deben midise dende prespectives esclusives de mercáu porque cumplen con una función social. -La so vocación de proyectu cultural pue vese na so web, que nun ye namás un espaciu de propaganda, sinón un llugar pa la creación -Creo firmemente nel compromisu que tenemos que tener cola creación y la cultura, nesti casu con tolo que tea rellacionao cola llingua, y da-yos voz a los creadores y escritores. Ensin cultura nun podemos crecer, al marxe de la cultura oficial que traten de vendenos dende arriba, esisten cientos de voces que piensen y ven el mundu dotra manera. La creación despacios llibres dexpresión ye dalgo indispensable y la única manera dentamar a conocenos y poder cambiar. -A lo llargo destos cuatro años espublizaron delles antoloxíes, poesía, narrativa y ensayu, ¿de qué ta más arguyosa como editora? -Siéntome arguyosa de caún de los llibros que tenemos nel catálogu, suena tópico pero ye cierto, caún dellos foi un retu y una aventura diferente. -Na so páxina anuncien novedaes de Miguel Rojo, un autor consagráu y dIván Cuevas, un autor mozu quespublizal so primer poemariu, ¿ye compatible y hasta recomendable, conciliar estes dos llinies? -Ya imprescindible. Per un llau mimar y cuidar a autores consagraos y pel otru alentar y dar a conocer a les nueves voces. La lliteratura ye un bucle ensin fin que salimenta constantemente. Pa min como editora amás ye mui afalagador poder conciliar nun añu llibros de xente como Miguel Rojo o Xulio Arbesú que yá nun tienen que demostrar nada con otros dautores tan mozos y sorprendentes como Ivan Cuevas o Pablo X. Suárez. -Amás, dientro de bien poco van entamar a espublizar tamién una revista d’hestoria “Erada”que vien yá con una trayectoria previa, ¿qué novedaes va incluyir? -Sobre’l conteníu, la revista mantien la llínea de los otros dos númberos, centrándose en temes d’historia contemporánea asturiana, la única novedá ye’l diseñu esternu namás, mantenemos los mesmos criterios de calidá de los otros númberos. -La editorial que dirixe nun pertenez al Gremiu dEditores dAsturies, ¿nun-y paez necesaria la collaboración ente editoriales o tienen pesao axuntase a la organización nel futuru? -La collaboración ye imprescindible pa la nuestra supervivencia, mantengo mui buenes relaciones personales colos miembros del Gremiu y cuento formar parte dél nel 2010. -¿Cómo ve la política de les sovenciones a la edición de llibros nasturianu? -Les subvenciones son necesaries pa toos, editores, escritores y pa tola sociedá. Siempres creí que la cultura tien que tar apoyada pol estáu y nun rexise por patrones de mercáu y rentabilidá. Nun podemos permitinos que se dexe de publicar nasturianu o en cualesquier otra llingua o que los únicos productos que sofrezan seyan los de consumu masivu. Eso lo único que produz ye un emprobecimientu cultural. -¿Qué cuestiones podríen meyorase? -Hai munches coses meyorables porque hai que tener en cuenta quel dineru de les subvenciones yel de tolos asturianos y hai que tener munchu cuidáu nel so emplegu. -¿Esiste un públicu llector suficiente como pa caltener lactividá de les editoriales esistentes anguaño nAsturies? -Sí, siempres digo que tenemos que tar contentos y saber cuál yel nuesu sitiu. Si mos comparamos con Planeta y los sos llibros dusar y tirar tamos a años lluz, pero nun vendemos menos llibros que cualesquier escritor quespubliza en castellán nuna editorial del tamañu de les asturianes, teniendo en cuenta amás que nós utilizamos una llingua minoritaria y que lescritor en castellán cuenta con un públicu potencial de millones de falantes. El llector nasturianu ye un llector fiel. -Y los llibros dixitales. Munchos espertos albidren poco futuru pa les editoriales que nun se pasen a esti formatu, ¿cómo vel futuru de la edición en papel? -Nun se pueden poner puertes al mar, tamos viviendo un cambiu nes costumes y los hábitos de consumu cultural, el llibru dixital, a la llarga, mos sedrá tan normal como agora los Ipod, la nuesa obligación ye entender los cambios y adaptanos a ellos. De toes maneres la mio opinión ye que pasará con esto dalgo parecío a lo que ta pasando cola industria musical. Internet foi una revolución nel conceptu de cultura, per primer vegada na Hestoria toos y toes podemos acceder a la cultura de manera instantanea y ensin intermediarios. El problema van tenelu más les grandes compañíes editoriales y los productos culturales dusar y tirar. Pero creo que siempre hai un güecu pal llibru tradicional, y creo que nesto les editoriales pequeñes al igual que les discográfiques independientes tenémoslo más fácil que les grandes compañíes, porque arriesgamos y sabemos ofrecer a la xente productos novedosos y con calidá. Al final el llector sedrá más esixente a la hora de comprar y les editoriales tendremos que ponenos les piles pa satisfacer al comprador. 0 FacebookTwitterPinterestEmail Anterior El Corte Inglés de Xixón acueye la presentación de la novela última de Cleso Peyroux siguiente Diez cantares presescoyíos pal Meyor Cantar nAsturianu de lAcademia de les Artes y les Ciencies de la Música Tamién te podria gustar L’actu institucional del Día de les Lletres va... Berto García: “Escribo porque necesito dexar constancia de... Frías Conde: “Presentar un llibru pa neños y... Xicu Ariza: Nun podemos siguir siendo invisibles, la... Xuanxo Mariño: Si en xunu nun tenemos el... Aldolfo Camilo: Con esti discu quiero amosar les... Pablo Carrera: Ellí onde heba un gaiteru queremos... David Melendi: Les cultures como la nuesa tienen... Andrés Astur Treceño: “Les redes sociales tán valiendo... Roberto González-Quevedo: El sofitu a les llingües minorizaes...