Entrevista de la selmana Lluis Portal: Lasturianismu céntrase muncho na reinvindicación, hai que trabayar más a pie de cai by asturnet 21 de mayu, 2010 written by asturnet 21 de mayu, 2010 Lluis Portal Hevia (Villaviciosa, 1964) ye escritor y periodista. Amás, fai un importante llabor daxitación cultural nel so conceyu, collaborando en distintes publicaciones nasturianu y organizando actividaes al traviés de lasociación La Compaña del Ronchel, que güei mesmo organiza, xunto cola asociación lArribada, una xornada alredor de la cultura y la llingua dAsturies. Asturnews fala con él na Entrevista de la Selmana de lactividá de la organización, del momentu que vive la llingua asturiana en Villaviciosa y de la so obra lliteraria, yá que ta acabante ver la lluz la so obra de teatru «Oh, 36!», y mui llueu «El Club de los Valientes» cola que se fizo col II Premiu Asturnews de Lliteratura Infantil y Xuvenil. -El Ronchel, una de les formes de nomar a la estrella de mar, ¿por qué esti nome pa la vuesa organización? -Vivimos nun conceyu costeru y queremos que la nuestra actividá vaya empobinada a resaltar les ayalgues escondíes del pequeñu pero importante mundiu que nos arrodia. -¿Cuálos son los oxetivos de la mesma? -Fomentar lusu de la llingua, preferentemente nel ámbitu del conceyu de Villaviciosa y la Comarca de la Sidra, promoviendo actividaes que faigan valorar y apreciar esi patrimoniu, pero non duna forma retórica nin reivindicativa, sinón siempres positiva, pragmática y constructiva. Nesi sen contribuímos de forma decisiva a crear el Serviciu de Normalización Llingüística, a revisar la toponimia comarcal, los nomes de cais… -Una de les sos collaboraciones más importantes fáenla cola Arribada. Güei mesmo celebren una serie dactos, ¿qué vamos poder ver en La Villa? -A les 1730 proyectaráse un documental dAlberto Álvarez Peña sobre Los últimos chalgueiros; a les 1830 Xuan Cándano presentará la revista Atlántica XXII, acompañáu de los maliayos Isolina Cueli, David Rivas y Etelvino González. Dempués de les 19 hores va facese un homenaxe a Antonio Lozano, el Gaiteru de Vallinaoscura, que morrió apocayá. -¿Qué otres actividaes vienen faciendo dende la Compaña? -Nantroxu publicamos una nueva entrega del periódicu El Fumiacu, una antigua cabecera maliaya de la década de 1930 -1.500 exemplares-. Solidarizámonos con Haití donando llotes de llibros y diccionarios dasturianu que se puyaron nel festival organizáu pol Ayuntamientu. El Día del Llibru presentóse nel Teatru Riera la reedición del Catecismu de 1916 en comuña cola ALLA. Na Selmana de les Lletres collaboramos cola mancomunidá na distribución de 6.000 lletres de pan na comarca, una iniciativa que partió de la nuestra entidá fai cinco años. Collaboramos tamién na publicación del llibru Canigú lliterariu, un verdaderu fiensu na historia de la lliteratura na nuestra marcación, nel quaparecen catorce autores, la mayoría maliayeses. Agora va una segunda entrega de LArribada, la tercera será coincidiendo coles Fiestes del Portal, en setiembre. Collaboramos col grupu de teatru Contraste nel montaxe dun espectáculu dramáticu sobre la escritora Teresa Villaverde (Tuxa). Vamos celebrar con una esposición y otres actividades los 25 años de la creación del colectivu llocal asturianista Albentestate -nel que participó mui activamente Mundo Collada-. Collaboramos con El Coro Errante, que nos próximos meses estrenará una pieza musical nasturianu que podría convirtise nun himnu comarcal. Preparamos la publicación dun folletu con cantares populares que fomenten el nuesu cancioneru ente tolos públicos… Vamos, muches coses. -Ente los vuesos oxetivos ta la oficialiá de la llingua asturiana, ¿cómo vel momentu actual desta reinvindicación? -Home, ye un oxetivu del asturianismu, pero pa nós como asociación nun ye un tema relevante; nun nos frena nin nos disuade de facer el nuesu llabor lestatus xurídicu de la llingua. Amás de reivindicar la oficialidá hai que trabayar a pie de cai; resulta esencial. Lasturianismu céntrase munchu na reivindicación y menos nel trabayu cotidianu. Asociaciones llocales como la nuesa son un rara avis, y eso nun ye nengún méritu de nueso, más bien deméritu del movimientu asturianista. Nel 90% de los conceyos asturianos nun hai una mínima infraestructura bablista, y nel 10% restante nun sé mui bien lo que se fai nesta estaya. -Y en Villaviciosa, onde gobiernen en coalición Unión Asturianista (URAS-PAS) y el PP, ¿qué acciones tán faciéndose en favor de la llingua asturiana? -Nel Ayuntamientu de Villaviciosa tenemos la suerte de quhai un ambiente favoratible al asturianu. Hubo distintos acuerdos mayoritarios nos que tuvieron presentes siempre UA y PP, y dacuandol PSOE. El segundu vicealcalde, Xicu Díaz, y la conceyala popular Ana López, son dos referentes nel ámbitu local. ¿Qué se fai? Programación de teatru y música, cartelos dactividaes y fiestes nasturianu, collaboración con asociaciones como la nuestra y el SNLL, normalización progresiva de la toponimia, cambiu o denominación de 50 cais en clave tradicional, impresos billingües… Debería haber un mayor compromisu, pero hai que ser realistes, y nós conformámonos con que se faigan coses y tamién que collaboren coles nueses actividaes. -Y el Serviciu de Normalización Llingüística de la Comarca de la Sidra, ¿cómo valoren la so actividá? -Contribuimos activamente a que se formase, y valoramos positivamente la so esistencia, pero nun ta claro quién diseña la política normalizadora quha de rexir lactuación de los servicios. -Falemos agora de la so obra. Ta acabante sacar al mercáu la obra col que ganól Premiu Uviéu de Teatru, Oh, 36!, onde recueye la vida dun autor en llingua asturiana denantes del Surdimientu, Carlos de la Concha, ¿qué pue cuntar pa meter en gana de conocer la vida desti autor a los llectores? -A quien nun-y interese la nuesa hsstoria, y crea queso de recuperar la memoria colectiva avival guerracivilismu, que nun la llea. Tampoco quien piense que la inxusticia solo cayó dun bandu. Carlos de la Concha nun ye un represaliáu de Franco, sinon de la República; el trunfu del cabu ferrolanu bien a lliberalu, anque él nun ta dalcuerdu cola represión de Posguerra, y llega a marchar de La Villa pa nun vese implicáu nesa represión. El diariu quescribió mientres tuvo escondíu nun furacu fechu na so propia casa permanez inéditu; tengo entendío que se prepara la so publicación, lo que sedrá un verdaderu notición. -Apocayá espublizábase una antoloxía lliteraria dautores de la Comarca de la Sidra y vese una importante vitalidá de la lliteratura nestos conceyos, ¿a qué cree que se debe esti espolletar de lliterarios? -Siempres hubo escritores, especialmente en Villaviciosa. La novedá ye atropalos nun llibru. Xente como Miguel González Pereda, absolutamente desconocíu fuera de La Villa, ye un gran escritor, con un méritu tremendu y una imaxinación descomanada quigual fai una obra de teatru inspiráu en D. Quixote, que lhimnu de la comarca en bable, of course, a puntu estrenase- o participa nun programa de la TPA falando con un faxineráu de datos y vivencies personales de la Foguera dAmandi; larquitectu Xuan Pedrayes tien un llibru mui valoratible que pasó desapercibíu, Suncia la bastaranga, una obra que ye munchu más que un llibru infantil, tien cuentos y artículos en prensa sobre laldea glocal, non suficientemente valoraos; Josefina Solares, vecina de Pentanes, a la que-y encanta escribir histories antigües duna aldea quella con 74 años- vivió de cerque; Etelvino González, un de los más brillantes intelectuales asturianos vivos; Fernando Fernandez, un maliayu con espinazu colungués, quilustró duna manera preciosa los Cuentos pa ñeños dEnrique Pérez, que se publicó na colección Cuadernos Cubera y quenxamás publicare nada nasturianu…. -Ente los escritores en llingua asturiana danguaño, son pocos los quusen davezul términu bable, ¿por qué sigue usándolu usté? -Veo que yes observador. Pues porque ye un términu que me gusta, porque ye arriquecedor quhebia sinónimos pa referise a cualisquier tema. Porque lu utilizaba davezu y mui dignamente Xovellanos y el maliayés Caveda… Y porque nun me gusta que me condicione nengún antibablista de pacotilla (rises). -Amás de la próxima espublización de la so obra ganadora del II Premiu Asturnews, ¿qué más proyectos lliterarios tien en marcha? -Acaba salir Oh 36, de siguío saldrá Poison, en teatru, y lAcademia ta a puntu sacar Pelegrinos del abismu, otra novelina xuvenil. Preparo otres coses, pero ye prematuro anuncialo. Blogue de la Compaña del Ronchel 0 FacebookTwitterPinterestEmail Anterior L.lena y Quirós convoquen un concursu de cartelos pa la Fiesta del Corderu siguiente El PAS sal a la cai esta fin de selmana con dellos actos en Xixón Tamién te podria gustar L’actu institucional del Día de les Lletres va... Berto García: “Escribo porque necesito dexar constancia de... Frías Conde: “Presentar un llibru pa neños y... Xicu Ariza: Nun podemos siguir siendo invisibles, la... Xuanxo Mariño: Si en xunu nun tenemos el... Aldolfo Camilo: Con esti discu quiero amosar les... Pablo Carrera: Ellí onde heba un gaiteru queremos... David Melendi: Les cultures como la nuesa tienen... Andrés Astur Treceño: “Les redes sociales tán valiendo... Roberto González-Quevedo: El sofitu a les llingües minorizaes...