Portada Entrevista de la selmana Xicu Ariza (Fala Non Caduca): “Les infraestructures musicales son mui precaries n’Asturies y la política cultural irresponsable”

Xicu Ariza (Fala Non Caduca): “Les infraestructures musicales son mui precaries n’Asturies y la política cultural irresponsable”

by asturnet

El grupu Fala Non Caduca presentó’l vienres pasáu “Tiempu de povisa”, el que ye’l so primer discu de llarga duración. Un cedé espublizáu por Algamar Producciones que presenta trece temes nuevos de lo que’l propiu grupu llama “mecigayu son”. A piques d’entamar una xira de presentación d’esti primer trabayu, falamos con Xicu Ariza, miembru de la banda, pa que mos cunte cómo foi’l procesu de grabación y qué vamos atopar en “Tiempu de povisa”.

-Esti discu llega dempués d’un llargu trabayu, un EP autoeditáu, numberosos conciertos… ¿cuesta cuntar col sofitu necesariu pa sacar un discu?

-El sofitu económicu y del públicu son dos requisitos básicos pa sacar un discu. L’económicu pue costar, porque nun se pue dicir que n’Asturies seya fácil cobrar nos conciertos una cantidá digna de perres coles que poder grabar un discu afayadizu. El del públicu hai que trabayalu; tampoco ye fácil partir de la nada y entra-y bien a una xente que munches veces tien unos gustos musicales definíos y nun quier sintir coses nueves. Sicasí, con ganes, voluntá y trabayu pue sacase un discu. Dependiendo de les perres pue tener meyor o peor calidá de soníu, d’edición… pero inda con non munchos recursos se pue facer. Nós punximos ganes, cayéronnos enriba unes bones oportunidaes y fuimos a algamar más o menos esos dos sofitos, amás del discográficu d’Algamar Producciones.

-Dempués de dellos cambios na formación, ¿qué persones formen la banda?

-Pela banda pasó una montonera xente. Nel momentu en que saquemos la maqueta “En llingua afilada”, once persones yá pasaren per Falanoncaduca y, pa esti discu, tovía tuvimos un cambiu de formación más.

Anguaño Falanoncaduca somos Lobo a la voz; Xuanín a la batería, anque nel discu tamién grabó percusiones y dalgunes guitarres; Carlinos a les guitarres y el buzuqui; Carlos al saxu; Mateo a la trompeta, Torre al baxu; Saúl a la gaita, que ye’l nuevu componente dende agostu d’esti añu; y yo a la guitarra.

Tamién dicir qu’otra de les peculiaridaes de Falanoncaduca ye la multimilitancia musical de dalgunos de los sos miembros. Por exemplu Xuanín tamién toca n’Adizión Etílika, Spanta la Xente y Altar of Giallo; Carlinos n’Adizión Etílika y Skontra; Torre en Spanta la Xente y Saúl tamién en Spanta la Xente. Enantes Carlos y Mateo tamién tocaben en Gomeru.

-Hai quien diz que ye más fácil sacar un discu n’asturianu qu’en castellán, ¿qué diz a eso?

-Pue ser. La verdá ye que desconozo si los grupos que canten en castellán tienen la posibilidá d’optar a les subvenciones de la Conseyería de Cultura y Turismu; los qu’usamos l’asturianu como llingua vehicular tenemos esi sofitu económicu que ye un gabitu, viendo como tán les coses pa tol tema rellacionáu coles poques ventes de discos. Pero bono, tamién la política de sovención quédase coxa si dempués nun hai circuitos de conciertos, les instituciones públiques nun te llamen pa tocar, nos medios hai espacios ridículos pa que nos puedan sentir…

Volviendo a la entruga, en cuantes a lo de cantar n’asturianu hai ciertes infraestructures creaes que te puen sofitar pol fechu de cantar nesta llingua: medios de comunicación n’asturianu, eventos como’l Premiu al Meyor Cantar, publicaciones como l’Anuariu de la Música Asturiana, el Conciertu Pola Oficialidá, el DMR, Nueches Celtes… Nesi sen sí que podemos tener dalguna ventaya que los grupos qu’empleguen el castellán nun tienen; anque camiento qu’estos grupos tamién tendrán otros sofitos que nós nun tenemos.

De toes formes, la cosa nun debería ser si ye más fácil sacar un discu n’asturianu o castellán, si tenemos más facilidaes unos grupos o otros… el tema ye qu’hai unes mui precaries infraestructures musicales n’Asturies pa tolos grupos, una política cultural irresponsable, y unos medios de comunicación mayoritarios que nun faen el llabor que tendríen que facer pa promocionar y puxar pola música fecha n’Asturies. Entós, si rellacionamos too eso y dalgunos aspectos más, tenemos como consecuencia un panorama bastante murniu pa tolos grupos d’Asturies, independientemente de la llingua emplegada o l’estilu musical.

-Esti vienres pasáu celebraron la presentación del discu en L.lena, ¿cómo los recibió’l públicu?

-El públicu sentáu nes butaques… (rises) ye lo malo de tocar nun teatru. Pero bono, quixímoslo asina y nun tenemos muncha quexa la verdá. El conciertu salió meyor de lo esperao; tanto d’asistencia de públicu como per parte nuestra. L’oxetivu yera presentar los nuevos cantares y tocar dalgunos vieyos nun formatu “especial”, por llamalo d’alguna manera, y asina foi. Tuvimos una disposición nel escenariu afayadiza, con tarimes y eses coses; un buen xuegu de lluces; bon soníu… y sobre too la collaboración desinteresada al tecláu de Miguel Herrero, al trombón de Fabián Díez de La Tarrancha y a Mapi Quintana a los coros y la voz; lo que fixo de nós un banda con once componentes enriba l’escenariu. Tamién queríemos que tuvieren Gema, Puri y Silvia de GPS Project a los coros, Iñaki Betagarri a la voz y la Banda de Gaites Güestia esi día con nós, pero nun pudo ser.

-Definen la so música como “mecigayu son”… ¿una forma de facer la música más heteroxenea posible, de nun pesllase nun tipu de música únicu?

-Eso ye. “Mecigayu son” vien a ser a etiqueta asturianizada de lo que se-y llama per ehí música fusión. Nós nun somos tan fusionetas como puen Manu Chao o La Kinky Beat, pero dende les primeres composiciones allá pel 2007 tuvimos claro que lo guapo yera probar y nun pesllase a nengún estilu. Bono, anque cuando entamemos la idea yera montar namás qu’un grupu ska; pero pasu ente pasu fuimos garrando más influencies sonores y espeyándoles nos nuesos temes. Asina ye qu’anguaño en Falanoncaduca pues sentir rock y ska sobremanera, pero tamién una migaya de surf, reggae, folk, funk, metal, ritmos llatinos… y lo que te rondaré morena (rises).

-¿De qué se fala nes lletres de “Tiempu de povisa”?

-De fechos qu’arrodien a un país nos tiempos que cuerren. Asturies y una parte de la so realidá son el puntu partida de les lletres. D’esti mou, el discu fala de temes medioambientales, de la llingua asturiana – hai trés temes que falen del asturianu, anque dende óptiques distintes-, de la represión, dempués tamién hai enfoques más internacionalistes como’l del cantar “En clave americana”. “Tiempu de povisa” ye tamién el nome d’ún de los cantares, con una lletra más personal, esbillada d’unos versos de la finada escritora xixonesa Mª Teresa González. Pa la despedida del discu tán les lletres “Puxarra” y “Sele Sound System”, les más desenfadaes y folixeres de tol trabayu.

Destacar tamién que munchos cachinos de les lletres son esbilles de testos d’escritores asturianos, daqué qu’arriquez llingüísticamente los cantares.

-Grabaron el discu n’Avilés, ¿cómo foi esi procesu de grabación?

-La grabación rápida, anque’l discu llueu tardara n’asoleyar. Los componentes del grupu grabemos el discu en namás que siete díes si mal nun recuerdo. El procesu pa nós nun podía ser meyor; yera la primer vez que nos enfrentábemos a una llarga duración nun estudiu profesional y la verdá que quedemos mui contentos. Miguel Herrero y Quique Sanchís fixeron un mui bon llabor de producción con nós; nos dieron el soníu que queríemos buscar en cada cantar y eso nun ye poca cosa.

Per otru llau, pues un procesu ilusionante por too lo que supón grabar el to primer trabayu discográficu. La verdá que namás qu’hai bones palabres nesti sen y yo pela mio parte tengo yá ganes de volver per esi estudiu a grabar el segundu discu (rises), anque primero falta ponese a componer.

-Amás, cuntaron con dellos collaboradores…

-Sí, en “Tiempu de povisa” collaboraron con nós Fabián Díez de La Tarrancha al trombón; Miguel Herrero a los teclaos; Silvia, Gema y Puri de GPS Project a los coros; Mapi Quintana a la voz; y Iñaki, el cantante del grupu vascu Betagarri, a la voz y cantando n’asturianu.

Toos fixéronlo desinteresadamente y arriqueciendo abondo los cantares. Anque quiciabes el casu más destacáu pa nós seya’l de Iñaki, que vino dende Gasteiz a Asturies namás que pa grabar la voz nún de los nuesos temes. Fíxolo amás cantando n’asturianu como si fuera de La Cuenca de tola vida y pa nós foi mui prestoso tamién porque Betagarri ye ún de los grupos referenciales que tenemos y de los que bebemos musicalmente.

-¿Qué conciertos tienen yá pesllaos o en procesu?

-Pues pel momentu nada que te pueda confirmar. Lo que sí que te pueo adelantar ye que tuvimos falando l’otru día y tenemos pensao tocar en febreru n’Uviéu, en marzu en Xixón y n’abril mirar daqué fuera d’Asturies. La intención ye dar dos conciertos al mes, pero yá te digo, nun ta nada zarrao y a ver si nos cuadra al final. Per otru llau, aprovechar esta entrevista p’avisar de que tamos a la disposición de la xente que nos quiera contratar; “bueno, bonito y barato, señores” (rises).

-¿Ye complicao facese un güecu nes axendes de festivales y eventos culturales?

-Volvemos un poquiñín a lo que comentaba enantes: les poques infraestructures. Entós, con esti percal, sí que pue ser complicao qu’haiga un güecu pa nós. Por exemplu, nos escasos circuitos de conciertos qu’hai montaos como’l Ciclu de Conciertos Caxastur o lo que faen na Llaboral, nun cuenten con grupos que tean na onda de Falanoncaduca; tampoco nos circuitos folk como cuando se celebró lo d’Uviéu Folk…

Pa nós por exemplu ye más fácil entrar en “conciertos-causa” – que nestos eventos davezu hai unes condiciones pésimes pa los músicos, anque esto daría pa otra entrevista asina que nun me voi estender- y otros eventos que tiren un poquiñín pola música del país dende óptiques más amplies como pue ser el Mercáu de La Flor de La Pola L.lena… pero’l casu ye que falten más infraestructures y ciclos de conciertos pa que grupos más rockeros podamos sonar en condiciones dignes. Anguaño por exemplu hai una montonera de grupos del llamáu rock astur, nunca tuvimos en tan bon momentu; bien recibíu sería un ciclu de conciertos nel que pudiéremos tocar toos, un festival que nos axuntara a toos… o que’l mesmu Derrame Rock, mayor proyección internacional n’Asturies pa los grupos d’equí, cuntara con más grupos d’esti palu y con meyores horarios… pero nada. Hai carencies y anque podamos entrar n’algunos sitios, falten más infraestructures rockeres y asturianes pa qu’esto espoxigue como debería.

-¿Aspiren a vivir de la música?

-Nun se lo que pensaran los mios compañeros, pero dende’l mi puntu de vista a mín prestaríame vivir de les coses que más me presten nesta vida y la música ta ente elles. El tema ye que Falanoncaduca nun ta planteao de tala forma que podamos vivir de la música; de fechu nestos tres años enxamás tuvimos esti alderique. Camiento qu’a dalgunos de mis compañeros claro que-yos prestaría, pero ye lo que te digo, enxamás lo falamos abiertamente.

Yo creo qu’esto pasa porque la cosa ta mui complicada pa vivir de la música n’Asturies; más tovía si namás qu’aspires a vivir d’un grupu como Falanoncaduca. Yá te comenté enantes lo precario de les infraestructures musicales asturianes… si nun hai circuitos potentes de conciertos, nun hai perres; si los medios nun te visibilicen socialmente, ye más difícil que la xente te conoza; si somos poca población, poco públicu y poca mocedá, ye más difícil movilizar xente a los conciertos… Estes tres coses, ente otres, son básiques pa qu’un grupu de música puea vivir namás que de la so actividá.

Yo siempre digo que manda coyones que bandes como Dixebra nun puean vivir de la música. Dalgunos me llamarán flipáu, pero ye que podría ser posible y voi ponete un exemplu. Yo anguaño toi viviendo nel País Vascu y nun hai comparación de la situación. Na radio y televisión públiques pues sentir tranquilamente un cantar de Fermín Muguruza; hai un movimientu popular tan grande que tolos conciertos de calter políticu y reivindicativu mueven una montonera de xente y de perres; hasta’l pueblu más pequeñu programa actividaes musicales onde toquen grupos llocales y onde suene música averao a la que podemos facer nós… mesmamente falando con Iñaki de Betagarri cuando vieno a grabar él comentónos que vivía del so grupu.

Teniendo en cuenta estes coses, claro que se podría vivir de la música n’Asturies; pero dando-y la vuelta del too a cómo se tán faciendo les coses. Yá llevamos un retrasu de trenta años… a ver si los responsables d’esta situación abren los güeyos d’una vez.

Tamién te podria gustar