Portada Entrevista de la selmana Pablo Antón Marín Estrada: “La situación actual de la lliteratura asturiana ye un milagru ensin desplicación racional, ¡y benditu seya!”

Pablo Antón Marín Estrada: “La situación actual de la lliteratura asturiana ye un milagru ensin desplicación racional, ¡y benditu seya!”

by asturnet

La Entrevista de la selmana tien como protagonista al escritor Pablo Antón Marín Estrada, ún de los narradores con más prestixu na lliteratura asturiana, que ta acabante facese col Premiu Xosefa Xovellanos pola novela “Mientres cai la nueche”. Pocos díes dempués, Marín Estrada cuenta a Asturnews les sos impresiones primeres y repasa la situación que vive anguaño la lliteratura asturiana.

-¿Cómo recibe esti premiu, ta contentu?

-Anque suene a tópicu, ésti ye un llibru mui personal, naz d’una necesidá igual más emocional que lliteraria nun de los peores momentos de la vida d’ún. Mio padre acababa de morrer dempués d’una enfermedá terrible. Yo quería volver a sentilu falar, a ser l’oyente cómpliz de les sos pallabres y qu’elles me llevaren de la so voz a aquellos díes llonxanos nos qu’él foi un home qu’escomenzaba a vivir la vida, un mozu col corazón enllenu de promeses por cumplir… Foi la so voz, la so memoria remembrando la qu’empecé siguir nes primeres llinies d’esta novela. Esa foi la necesidá d’escribilo, la de publicalo aprucía arriendes. Xuan Bello escribió que nos llibros de la vida queda la povisa, pero ensin un llibru onde escample polo menos una chispa de lo que foi una vida nun diba quedar nin la povisa. Quería publicar esta hestoria con esi enfotu de qu’igual a ún mesmu lu pudiere sobrevivir la voz perdida de so padre mesmo fuere na escura biblioteca de dalgún llector gustosu o eruditu del futuru (que puede ser la selmana qu’entra…) Quería facelo amás ensin tener d’enfrontar los tarrecientes trámites de la entrega a una editorial, la irremediable subvención, etc. Mandar l’orixinal al premiu yera la opción que menos me disgustaba. Nesi sen, toi contentu por como salieron les coses.

-El xuráu valoró de la obra “na combinación acertada de rigor documental y bona construcción narrativa, non ensin dellos matices poéticos”. Nun ye la primer vegada que s’introduz na hestoria nuna novela, ¿ta más cómodu asitiando les sos hestories con un tresfondu hestóricu real?

-Son mui flebes les fronteres ente Memoria y Hestoria, ente memoria y ficción. Nun creo nel realismu, a nun ser nel americanu (porque los americanos nun tienen imaxinación) y amás nun soi quien a escribir hestories realistes, totalmente verídiques y esactes. Creo más na capacidá de la xente pa cuntar les coses según el so petite y el petite del so suconsciente o del propiu porgüeyu. Nesi sen considero almirable la capacidá fabuladora de xueces, policíes y delincuentes a la hora de filvanar fechos reales (una capacidá pa la que tan negaos por exemplu los políticos). Siéntome a gustu militando na cofradía de los imaxinativos involuntarios -según la observación d’un perspicaz y estimáu críticu- . Tengo poca capacidá pa fabular a la bona ventura, túvila de mozu y perdílo como la inocencia. Destamiente supongo que nun soi pa escribir cosa que nun tenga raigañu no vivío por ún o polos que tuvo más cerca, un raigañu que se funde en corazón d’una tierra que tien el mesmu piel qu’ún. Arispio, revéngano, desanubierto embaxo un mar de nubes siempre escures qu’amenacen trona.

-La novela “acércase a los acontecimientos históricos de la posguerra, centrándose nos socedíos de los fugaos que s’echaron al monte pa lluchar contra’l franquismu”, según cuntó’l xuráu nel acta. Comentémos daqué más del argumentu.

-Ye una hestoria sobre la grandeza y el fracasu de toa llucha de resistencia. Fala de los que resistíen coles armes nes manes y los suaños na faltriquera yde los que resistieron con otres armes como la esperanza, l’éspiritu críticu, la rebeldía personal. De los que cayeron, porque tamién pa ellos llegó la nueche.

-¿Tuvo problemes pa documentase alredor de la vida de los “fugaos”, hai bibliografía abondo?

-Ye francamente escaso tolo que tien de ver cola resistencia armada de los últimos combatientes del Exércitu Popular de la República. Hai abondo más sobre tolos que se rindieron o los que xugaron a ser Maquiavelu dende los sos abellugos burgueses de París o Moscú y acabaron de cortesanos combayones nos saraos oficiales del sucesor de Franco. Estos combatientes fueron siempre incómodos pa los partíos polos que se xugaben la vida, nun sabíen qué facer con ellos. Lo mesmo paez que-yos pasa a dellos hestoriadores. Ye lo normal: les vides de los soldaos nun tienen tanta importancia como la de los sos xenerales. Agora ya nun hai posibilida d’una xusticia hestórica, namás nos queda la xusticia poética.

-¿Cuándo tará nes llibrería “Mientres cai la nueche”?

-Inórolo. Fáiseme qu’igual pa la próxima primavera, como vien siendo lo avezao.

-¿Cómo ve la situación actual de la lliteratura en llingua asturiana?

-Como un milagru. La obra en marcha d’autores como Xuan Bello, Berta Piñán, Vanessa Gutierrez, Martín López Vega, Milio Cueto, Sofía Castañón… nun puede valorase si nun ye como un milagru. Un fenómenu que nun tien desplicación racional… ¡y benditu seya!.

– Algamó una montonera de premios: Abril de lliteratura xuvenil, dellos de novela, poesía… ¿qué-y queda por facer en lliteratura?

-Los premios tienen poco que ver cola lliteratura. La lliteratura ye trabayu, un trabayu qu’empuerca les manes cada día y que tien más de ver col del soldáu o del campesín que lluchen cada dia por cumplir el so deber inda la batalla o la collecha se pierdan.

-¿En qué proyectos lliterarios trabaya agora?

-Va unos díes tracé cinco o seis llínies de dalgo que me prestaba ver medrar como una hestoria digna de prollongar eses llínies. Nun tengo nengún otru proyectu lliterariu nel qu’enfotame de momento. Vivo al día, ye la única manera de nun tener cuentes pendientes.

Tamién te podria gustar