Xune Elipe (Avilés, 1962) ye dende va 25 años el llíder del grupu Dixebra, ún de los pioneros del rock nasturianu. Güei, vienres 6 de xineru fai esactamente 25 años quel grupu saxuntaba per primer vegada pa ensayar, nAvilés, y nAsturnews queremos sumanos a la celebración con una completa entrevista col so creador, un regalu a los nuesos llectores nel día de Reis, en forma dEntrevista de la selmana. El grupu acaba dasoleyar un discu mui especial tornando a los ésitos de la so carrera y prepara un añu de celebraciones. Elipe llánzase amás agora a una esperiencia empresarial nueva, con Goxe Producciones.
-Dempués dun cuartu de sieglu enriba los escenarios ¿nun cansa unu?
-Yá lo diz el refrán: sarna con gustu… (rises) la verdá que non, siguimos con puxu y ánimu. Tovía nos entra cierto aforfuguín cuando xubimos al escenariu y eso ye bono porque caltién la tensión y nun dexa que cayamos na monotonía y laburrición. Paezme que la xente pue comprobalo de toes toes nos nuestros conciertos, quen toos estos años nun baxaron nintensidá.
-¿Cómo foi volver a grabar temes de va munchos años?
-Una esperiencia prestosa, porque comprobamos cómo evolucionamos en tou esti tiempu. Amás de pasalo perbién al decatanos de cómo yéremos y qué yéremos quien a facer hai años y lo que somos y facemos anguaño.
-¿Cambien muncho con respectu a les versiones orixinales?
-Induldablemente. El dominiu de los instrumentos, y nel mio casu de la voz, nun yel mesmu de cuando se grabaron orixinalmente. Amás dellos temes fiiciéronse prácticamente nuevos directamente.
-Nesta ocasión cuntáis con dellos músicos que nun formen parte del grupu ¿qué tal se trabaya con xente que nun ye de la «familia»?
-Digamos que los que collaboren nel discu, sacante dalgún casu concretu, son «parientes cercanos» (rises). Hailos que foron miembros de la banda, otros que yá collaboraren con nós en trabayos anteriores y amigos que fuimos conociendo nestos años. Pa toos ellos nun tenemos más quagradecimientu porque tuvieron a la nuesa disposición dendel primer momentu que-yos comentemos esti proyectu.
-El llibru que se vende xunto al discu tien tamién un espaciu pa escritores y periodistes ¿son una parte importante del grupu?
-Practicamente dende la nuesa nacencia como banda quiximos involucrar a escritores y periodistes nella. Son un complementu mui amañosu pa quel mensaxe que queremos tresmitir llegue claru y de manera atractiva. Periodismu y lliteratura son les dos claves de les nueses lletres.
-¿Qué conteníos vamos atopar nesi discu?
-Pues canciones clásiques del nuestru primer repertoriu como «Merucu Xusticieru», «Canciu damor» o «Xuacu xinta xorra», a les que-yos dimos una vuelta de tuerca; otres que mos apetecía volver a retomar y busca-yos posibilidaes distintes, como «Vaqueira», «Wilma Loulé» o «Dacuando»; remezcles como «Pal Caribe» o «Duérmite, neñu», amás dun repasu per tola nuesa discografía. Quiximos buscar un equilibriu ente temes que sabemos presten a los nuestros siguidores y otros que nos gusten a nós como músicos, de xuru que daquién va echar en falta tal o cual cantar, pero había que facer una escoyeta y esta foi la llista que salió.
-¿Complicao esbillar temes dente los diez discos que grabastéis nestos años?
-Sí, son más dun cientu de canciones nestos venticinco años y a unos préstennos más unes y a otros otres, pero quiximos que tuvieren representaos tolos estilos que tocamos: rock, punk, ska, reggae, funk, folk…
-Dixebra llevó lasturianu per tol mundu, ¿cuálos foron los viaxes más especiales?
-Los primeros nos que salimos fuera dAsturies foron bien emocionantes porque daquellal fechu llingüísticu asturianu nun se conocía tanto, asina dir a tocar a Galiza, Euskal Herría o los Països Catalans convertíanos nuna especie dembaxada de la llingua asturiana. Más tarde empecemos a salir a Europa, por exemplu a Bretaña (colos años bien de vegaes), Occitania, Valonia, etc. Ún de los que más prestó foi cuando tuvimos en Laponia nel Festival Liet International, ondel nuestru idioma taba al mesmu altor dotres comunidaes llingüístiques europees, amás de que personalmente foi toa una esperiencia ¡tocar a 70 quilómetros del comienzu del Polu Norte!
-Nel Liet International quedastéis segundos ¿hai ganes de revancha?
-El nuesu oxetivu al participar nel Liet creemos que lu llogremos de sobra, yeral dar a conocer lasturianu en toa Europa y quedar segundos facilitó esa conocencia por parte dotres realidaes llingüístiques asemeyaes a la de nueso. Amás la participación de Dixebra vino directamente de la organización del festival, que nos escoyó pa dir a él ente más de setenta grupos. Abrimos la puerta a la presencia continuada del asturianu nel certame y namás eso yá mos satisfái abondo.
-La fidelidá al asturianu ye una de les vueses señes didentidá ¿cómo camudó la situación del idoma dende los entamos del grupu?
-Socialmente muncho, la xente ve anguaño la llingua asturiana como daqué «normal», acéptala como un fechu más y ve con bonos güeyos lo que se fai nella y por ella; esto hai venticinco años nun yera tan asina, había bien dinorancia sobre lo que yera recuperar un idioma y normalizalu. Políticamente nun podemos dicir lo mesmo, los que dicen ser representantes del pueblu asturianu tán nesti asuntu per detrás de la propia sociedá asturiana, ellos siguen instalaos nes mesmes postures irracionales y prexuicioses sobre lasturianu. Musicalmente la evolución foi descomanada, daquellal binomiu asturianu-folk yera cásique omnipresente, nesti sen creo quentamemos un camín hacia la diversificación musical na nuestra llingua; güei la bayura destilos y propuestes nesti idioma ye dalmirar.
-¿Ónde va tar Dixebra dientro dotros 25 años?
-Nunca mos prestó facer exercicios daldovinar el futuru, siempre pensamos nel presente y paez que mos foi perbién. De toes maneres conformámonos con que teamos na memoria de la xente.
-Y esti añu nuevu ¿yá hai conciertos programaos?
-Nesti momentu tamos iguando lo que va ser la xira conmemorativa desti aniversariu, como siempres vamos llevar la nuesa propuesta a bien de llugares del país. Amás dellos vamos volver a salir, como yá ficimos lañu pasáu, a tocar fuera duna manera más estable y siguida yá que la esperiencia foi positiva enforma. Nesti sen, vamos volver a Madrid el próximu 14 dabril, porque la respuesta del públicu y los medios na nuesa primer visita nel 2011 foi increíble.
-Nel campu empresarial entama un proyectu nuevu, Goxe Producciones, ¿qué esperen llevar alantre?
-Goxe Producciones ye un proyectu ampliu nel que sintegra Discos LAguañaz, el nuesu oxetivu ye consolidar una estructura diversificada en delles estayes: edición, formación, audiovisual, discográfica, etc. Queremos que seya una propuesta seria onde militancia y rentabilidá empresarial seyan compatibles.
-Dempués de dellos años de Discos LAguañaz dientro de Publicaciones Ámbitu, salen del grupu ¿puede comentanos les razones?
-Cenciellamente son fases o etapes peles que pasen les empreses, asina como nos xuntamos y tuvimos trabayando en comuña más de cinco años, agora llegól momentu de recuperar la nuesa identidá y personalidá propia, que siempre se caracterizó por una militancia activa na estaya de la reivindicación llingüística y el compromisu col país. Más que falar del pasáu preferimos pensar nel futuru.
-¿Dalgún proyectu de Goxe Producciones pa dientro poco?
-Tamos dando los primeros pasos, esta producción de Dixebra ye la nuestra primer referencia y pue valir pa intuir el camín que queremos siguir, esto ye, productos de calidá, atractivos y orixinales, que revaloricen la nuestra llingua y cultura y tamién los nuestros creadores. Nesti momentu tamos formando un equipu de profesionales y collaboradores colos que desenvolver el proyectu. De manera concreta puedo comenta-y que tamos trabayando pa poder publicar delles novedaes discográfiques (del rock a la tonada), volver a recuperar lAnuariu de la Música Asturiana (lúltimu volume ye responsabilidá esclusiva dÁmbitu), collaborar cola Axenda Didáctica de la Dirección Xeneral de Política Llingüística y perfilando dalgún proyectu audiovisual a la espera de lo que suceda finalmente cola RTPA.
Páxina oficial del grupu