A finales de 1937 salía a la cail periódicu Voluntad, mediu despresión oficial del falanxismu xixonés. A partir desi momentu va ser la voz de los vencedores de la Guerra Civil, una voz na que los mensaxes de venganza contra los vencíos, demponderamientu del totalitarismu nazi y fascista y de denuncia de la democracia y les llibertaes van ser una constante. Sicasí, esi discursu va dir cambiando a medida que lescenariu internacional, marcáu pola Segunda Guerra Mundial, vaya averándose a la derrota final dAlemania, Italia y Xapón. Pablo Rodríguez Alonso estudia esti fenómenu nel so llibru De totalitarios a «demócrates» Franquismu, fascismu y nazismu na II Guerra Mundial al traviés del diariu xixonés Voluntad, ganador del XII Premiu Rosario de Acuña.
A través desta investigación, que dende lo llocal quier ufrir una visión xeneral daquellos años convulsos, pueden seguise pasu por pasu los diferentes discursos que desdeVoluntad fueron asoleyándose ente 1938 y 1946, y cómo nellos quixeron pasar de ser totalitarios a «demócrates».
Índiz de conteníos:
De la «no beligerancia a la neutralidá»: el franquismo y la II Guerra Mundial.
Fascismu, naizismu y franuismu. Layuda nazi y fascista na Guerra Civil.- El réximen franquista na Segunda Guerra Mundial.
Voluntad: la voz ortodoxa del falanxismu xixonés. El falanxismu nAsturies.- Voluntad: el diariu del falanxismu xixonés.- Los amigos: alemanes, italianos, portugueses Y los enemigos dEspaña.- «En Gijón hay todavía muchos marxistas »: la represión como respuesta.
Enantes de la tormenta: la Europa prebélica. Austria, Checoslovaquia y Dantzig.- La xustificación de la política represiva nazi.
La Segunda Guerra Mundial al traviés de Voluntad. De Varsovia a Paris: la Blitzkrieg arrasa Europa (setiembre de 1939-mayu de 1941).- Nuevos frentes: la Unión Soviética y EE.UU. entren en guerra (xunu de 1941-xineru de 1943).- De la rendición en Stalingrado al desembarcu en Normandía: el principiu del fin (febreru 1943-xunu 1944).- El final de la velea (xunetu de 1944-mayu de 1945.- Laislamientu dEspaña: el «comunismu internacional» contra la «democracia» española.
Lautor
Pablo Rodríguez Alonso (Xixón,1979) ye llicenciáu nHestoria pola Universidá dUviéu. Profesor interín de Xeografía y Hestoria en Secundaria y Bachiller, trabayó tamién como Assistant de langue nel Lycée Marguerite de Valois dAngoulême y nel Institut Universitarie de Formation des Maîtres de la Universidá de Poitiers (Francia). Tien publicao los artículos «El nacionalismo bretón desde 1945 a la actualidad» na obra recopilatoria de les I Jornadas de Historia Contemporánea y «La nacionalización llingüística nos Estaos-nación: lexemplu español» nel llibru Teoría e historia de los nacionalismos contemporáneos, dambos editaos pola Facultá dHestoria de la universidá asturiana.